23 dic 2011

Manifiesto del Caos Prosaico

MANIFIESTO DEL CAOS PROSAICO
Luminosos y Prosaicos
LORD KLISGOR

Las Flores Del Caos
-Mauricio Arcila Arango-

“Mas adecuada al pensamiento es la actitud insolente, la disidencia: la crítica del tejido de relaciones que constituyen el ahora para servir de prologo a un mañana incierto”[1]
Patxi lanceros – La Herida Trágica


I - Deconstrucciones del Caos

Enfrentarse consigo mismo para producir un texto escrito presupone el comienzo de una guerra, donde el resultado como todo acto de violencia termina con un vencedor y un sin fin de víctimas innombrables, pero cuantificadas, llevadas al número, la sangre y la impunidad fueron convertidos en cálculo, Gonzalo, Mario, León, Porfirio, Rafael, José; 1, 2, 3, 4, 5 y 6, la vida y la muerte como número, cifra indecible de si misma. Tras la muerte que la precede, la poesía, como arte que se abisma en el verbo, cópula con el caos para trastornar la pasividad con que se indigesta la realidad, y el pensamiento como engendro bastardo nos abre todas las puertas de la nada, donde brotan signos, símbolos, palabras y gestos mal habidos con que nos empezamos a gestar en el mundo.

Pensar la poesía presupone un comienzo conflictivo donde el logos teórico se enfrenta con el logos poético, El logos teórico entra en contravía de su propia naturaleza dividiendo y creando racionalidades constitutivas, a diferencia del logos poético que reúne y convoca fundando consigo el acto artístico como gesto fundamental de la cultura; el logos teórico irrumpe en este campo de creación, dividiendo, limitando y disgregando las conexiones fundamentales que permiten la estructura, construyéndose y deconstruyéndose así mismo.

Hablar de logos presupone un orden, por lo cual nos permitiremos pensar el problema desde el pathos, y en base al pathos pensar el problema desde dos conceptos que propongo que son: “el caos luminoso” y “el caos prosaico”; creemos mas apropiado partir de estos dos conceptos de caos y así problematizar el asunto, bordear el caos desde el propio abismo y no caer en la tentación de la salida fácil que propone el logos como orden.

El caos como principio de lo trágico se insinúa como un cúmulo de restos irredentos, colosal, abismal y fecundo desde su centro del cual brotan a borbotones irracionalidades que se instituyen en múltiples logos y se instauran en los corazones de las culturas y de los hombres que los han percibido.

El logos teórico intenta crear y fundamentar una racionalidad que nos permita pensar el mundo, pero la tragedia muestra la falencia de esta constitución temporal y entendemos que es una expresión del “caos luminoso” que transforma la cultura y el pensamiento humano por medio del lenguaje y lo simbólico, lo irracional en racional, pero no logra escapar de si mismo y el caos retorna al caos. “la vida es una anarquía del claro oscuro: nada se realiza jamás en su plenitud y nunca nada llega a la meta”.

Cuando el otro se ha vuelto el otro dentro de si mismo, el otro como “Yo” toma la apariencia y la identificación del que esta sobre él “Yo”, el “Yo” sobre “Yo”; este “Yo” que esta sobre “Yo”, es diferente a mi “Yo” y me nombra en cuanto me mata, pero me representa en la totalidad de lo que soy y no soy.

Este “Yo” hijo del “caos luminoso” es contemporáneo a la nada y actúa como signo, sin embargo no existe como signo, es soberano de si mismo en cuanto se piensa y permite el principio de la incertidumbre y el poder de disolverse a si mismo en cuanto “Yo” deificado.

Este principio de incertidumbre es lo que Heidegger llama “el habla” y es el signo por autonomía, la palabra ha entrado a suplantar el vacío y se torna lamento, lamento que se pregunta a si mismo y se constituye, instaurando un “Yo” que se pregunta, y su palabra es el signo que está en el lugar del mundo, el mundo como cosa y la cosa como logos, logos como caos, caos como caos, luminosos y prosaicos.

Si el “caos luminoso” emite la cosa como palabra, palabra que se emite, palabra que se escucha, palabra que se piensa y no es emitida para que otro la escuche , sino para que retorne de su viaje a la caverna y se exprese como “caos prosaico”.

Pensar desde el “caos prosaico” propone pensar desde la incertidumbre del azar, donde múltiples conflictos que se interpelan unos a otros, dejan múltiples huellas, diversas escrituras y diferentes gestos que retornan reconfigurados.

La Différance que propone Jacques Derrida nos permite pensar el lenguaje como escritura y sus expresiones históricas, alfabéticas y los múltiples signos que la conforman. El conflicto ocasionado por las confrontaciones entre los múltiples caos crean modos de resistencia, que se repiten sucesivamente perfeccionando su técnica y su gesto, constituyendo un modelo pedagógico alfabético donde la palabra está signada y humillada en cuanto es cosa.

La creación comienza desde el momento que se señala la nada y se construye un nuevo modelo interpretativo en un juego de presencias y ausencias que se suceden unas a otras, dejando huellas constantes de sus presencias; la conciencia está presente desde un principio en cuanto reconoce su falta de…. Que siempre la impulsa más allá en busca de esta Différance.

Este “Yo” sobre “Yo” es la conciencia imposibilitada de ser ella misma, porque se reconoce en sí, pero se niega nombrándose de una manera alternativa que le permita expresarse desde el “Yo” que instaura, cerrando el vacío temporalmente para movilizar el proceso inconsciente que le ha proporcionado una nueva identidad.

Una vez constituida esta identidad nacida desde la palabra, el lenguaje se convierte en madre y patria donde reposa el hijo expulsado de la nada, en este penetrar en el mundo externo (nacimiento) se genera el grito primigenio que es a su vez canto y huella. La poesía busca separarse de esta racionalidad del lenguaje que se convierte en madre, para volver a su primera raíz que es la salida de la razón, sonido, música, gesto, visualización y canto.

El proceso de deconstrucción propuesto por Derrida, nos permite comprender la construcción y los elementos que constituyen el conocimiento simbólico, el pensamiento racional y sus bases; donde confluyen las emanaciones del espíritu y el espacio en que opera el mundo real y/o simbólico.

El reconocimiento de este campo de la imaginación permite la problematización fecunda y la capacidad de creación simbólica que parte de la construcción a partir del “caos prosaico” que habita la nada, surge como “caos luminoso” y retorna como el “caos prosaico” que trae tras de sí las emanaciones de los gestos "artísticos" que ha recogido a su paso, configurados y reconfigurados por este mismo gesto.

Retornando a la pregunta de quién es el que enuncia en la conciencia del “Yo” sobre sí mismo, el gesto que parte del vacío y en su expresión real-irreal, se apodera de sí y lo integra para sí, como historia y como mito, como representación interior y representación exterior que en su realización en el hablar se consume a sí mismo.

El punto de partida de este habla, es “el habla” para sí, que invoca lo otro al nombrarlo, lo hace partícipe de la palabra en cuanto lo define, en este sentido la poesía es exterior de sí misma, integra en cuanto nombra lo que está afuera de si y se hace partícipe de esta Différance.

La certeza que produce el habla está determinada por el sonido que se emite, dando la ilusión de que lo que se dice es verdadero, como dice Derrida, la voz remite al alma y como me puedo escuchar, pasa por verdad. Enunciar al otro crea una realidad en mí y el otro es en tanto lo enuncio, la conciencia de existir es la capacidad de escuchar y en cuanto me escucho existo, creo una presencia frente a mí, que soy yo mismo; olvidando la nada primigenia que se ha llenado de sí misma.

Este encuentro con el otro confronta el punto primordial del “Yo”, evocando imágenes borrosas de sueños y jeroglíficos internos que poco a poco se van expresando como marcas de la conciencia. Cuando la palabra surge abandona al ser, abandona la violencia con que lo habita y se lleva consigo la represión, la imposibilidad, la idea expresada en la palabra que en tanto palabra es repetible. La presencia de si, se da como una fuga de vos en ausencia, creando Différance, otro como barrera y obstáculo que se contrapone entre mi “Yo” y “Yo”, esto significa encontrarse con la nada que hay dentro de mí.

Esta comunicación del ser consigo mismo es la capacidad de conectarse con el otro. El lugar que proporciona esta comunicación permite el encuentro de varios, los otros constituidos como Différance, el no lugar es la posibilidad de cambiar, de empezar la re búsqueda en el discurso. Este no lugar que se instaura desde la nada es el margen de la huella donde reina la incertidumbre total, el principio creativo, el “caos prosaico”.

Este principio de incertidumbre permite la creación poética, el encuentro de múltiples caos, “caos luminosos” y “caos prosaicos” que danzan entre si y regurgitan múltiples escrituras posibles, desde la huella se configuran en lenguajes primigenios, términos absurdos que se fundan posteriormente como arte, como dice Heidegger “El Arte se funda en la Poesía”; si en este sentido la poesía es el grito primigenio, el lamento primero, el arte es gesto, gesto de muerte, agonía del movimiento. El concepto de arte se crea cuando se habla de arte. La muerte se crea cuando se habla de muerte.

En un sentido dialéctico es interesante pensar porque el arte como lo entendemos hoy en día privilegia la belleza del espíritu, entendiendo este espíritu como exclusivo del orden de lo humano y desde este punto exclusivo del orden de lo humano surge el concepto de belleza. En la dicotomía entre naturaleza y espíritu, el arte oculta la huella, sutura el abismo y expulsa la Différance que ha quedado expuesta. Así pues, lo humano no está en la naturaleza, la verdad no está en la naturaleza, lo bello no está en la naturaleza, todas estas quimeras surgen del orden de lo humano y le son exclusivas.

Esta expresión del “caos prosaico” que retorna, al espíritu del “caos luminoso” que se constituye y se reconfigura en un nuevo azar, es el círculo del abismo donde siempre hay carencia, abismándonos a esta nada, comprendemos pues que el arte no es algo para llenar el abismo, sino que surge de él, el arte es la prueba de que la construcción parte de la ausencia de nosotros mismos y retorna como ausencia, pero reconfigurada.

Así pues en base a esta reflexión entendemos porque lo bello y lo humano no pueden ser pensados en el sentido de lo racional, ya que el abismo supera la construcción de cualquier significado. Y el “Yo” que enuncia, se ahoga, agoniza y finalmente muere. El “Yo” nace muerto, ha nacido para morir.

El “Yo” que pregunta es nuestra conciencia muerta… la pregunta nace de la ausencia que hace mi presencia. En un sentido Derridiano, toda pregunta es abismal, debe quedar abierta, debe bordear los abismos; el que pregunta debe cargar en sí el abismo de la muerte, la impresión de la nada y el azar de los “caos luminosos” y prosaicos.
II - Los Abismos de la Nada
Adán es a la inversa Nada
El primer hombre de la pura Nada.

Adán…Hombre rojo sangre
Barro, aliento y vida.

Nada, vacío insondable impuro
Confusión, caos e ira...
Nada…Nada…Nada…

De aquí surgen los estados de ánimo de la nada
Poéticos y teóricos (Desde el Génesis)
Quiméricos y despóticos (como Dios)
Proliferan y polemizan (…al mejor estilo del Daimon)
Cuando al logos irracionalizan.

Aquí atrapados entre la mitología de la historia (Y el phatos)
En un tiempo que no nos pertenece (Como Cronos devorando a sus hijos)
me ofrecerá el despojo ( como Edipo, ciego errabundo… y me traerá)
El anhelo, la Identidad, la tradición y la utopía.

Y el limite… Postulado Trágico,
Es lucifer expulsado del paraíso.

La Orla como escena imaginada
Es el primer infierno.

Parerga… Yo, perfectamente oculto en mi mismo
Cuando los límites de la compresión llaman a… la Muerte.

Necesito una ortopedia cultural.

La poesía se me insinúa como un cadáver irredento,
Perfectamente vigente y descompuesto de irracionalidad constitutiva.
III - Las Flores del Caos

I. Entra y nunca salgas…

II. La nada es un vacío inhabitado, donde la cosa cocea pero no se realiza, no se desarrolla jamás en su totalidad y nunca llagará a la meta.

III. El principio creativo es la irracionalidad originaria, el abismo abierto y supurante.

IV. Toda identidad es empírica.

V. El peor fantasma es el espectro de sí mismo.

VI. Escribo en cuanto me asombro de mí mismo, esto significa auto-abismarse.

VII. Mirar es abismarse a la irracionalidad del otro.

VIII. Yo no soy un hombre, soy un cumulo de sombras.

IX. El animal puede cargar su propio peso animal, pero la razón sucumbe ante esta bestia.

X. Un artista es el que se depura a sí mismo al borde del abismo y nadie está para presenciarlo.

XI. Esta fuerza que llevo por dentro, solo puede ser comparada con la energía primigenia del big bang.

XII. El caos y el cosmos están hechos a mi imagen y semejanza.

XIII. Yo también se de venganzas.

XIV. Si quieres tener la verdad, sácale las tripas al conocimiento.

XV. Desollando la razón me encontré con este en el que estoy pero no soy.

XVI. Nada más verdadero que volarse los sesos y saber que fue cierto.

XVII. Justo después de que se me cayeron los sesos, pude comprender con claridad el mundo.

XVIII. Las serpientes mudan de piel, los hombres de prejuicios.

XIX. La mujer es fuego y viento, el hombre tierra y agua... sublimemos los elementos.

XX. Lo vivo aparenta, lo muerto es... sé un muerto bien definido.

XXI. Esta es la verdad (aquí está el todo contenido)

XXII. No es lo que tú quieras saber, es lo que el saber te quiera dar.

XXIII. Aquí ya no sigue nada más (significa que esto aquí ya no tienen ningún contenido)

XXIV. La felicidad se conoce verdaderamente cuando se le desprecia como a un perro, hagas lo que hagas, siempre estará contigo.

XXV. Dios es una ramera que se auto-lapida.

XXVI. Canibalismo Cósmico: devorar al Dios en el hombre y reír al devorarle.

XXVII. Si quieres saber la verdad, no quieras saber la verdad.

XXVIII. Ámate... ahógate en ti mismo.

XXIX. Lo normal es lo raro.

XXX. En este sentido, el sentido no tiene sentido.

XXXI. Lovecraft dice: "La emoción más fuerte y antigua del hombre es el miedo; y el miedo más fuerte y antiguo es el miedo a lo desconocido"

XXXII. Y lo desconocido soy yo.

XXXIII. El principio de creatividad permite pensar que cagar es un arte y la mierda una trabajada escultura.

XXXIV. Uno no dice lo que quiere, sino lo que las palabras le permiten.

XXXV. En el no lugar, correcto, en el camino de la deconstrucción.

XXXVI. La iluminación no es más que la búsqueda y la realización de la autodestrucción.

XXXVII. La Eternidad es la vestimenta que adorna mi cabeza.

XXXVIII. El Hombre no es Arte, es sitio de Artista.

XXXIX. Este Viaje cósmico me llena de energía astral.

XL. Satán Proveerá.

XLI. Así vamos y venimos como estamos y nos quedamos.... Solos.

XLII. Perfectamente oculto detrás de mí mismo.

XLIII. Las flores embriagan y hacen viajar al corazón del Caos

XLIV. El suicidio perfecto es aquel en el que no quedan rastros del asesino y mucho menos del cadáver.... asesinarse, morirse y fuera de eso seguir siendo.

XLV. La única Flor que no se marchita es la Poesía.

XLVI. Vivamos ahora o muramos para siempre.

XLVII. No sé, ni porque, ni cuando, jamás seré o volveré a ser el mismo.

XLVIII. Desordenando mi mente para poder ser consecuente conmigo mismo.

XLIX. El poeta lee borracho y desentiende los libros.

L. El verdadero apocalipsis es que no pase absolutamente nada y siga existiendo todo este montón de porquería.

LI. Morir es el acceso a la última soledad, consiste en abandonarse a uno mismo.

LII. El amor no es posesión es desprendimiento, destruye lo que tanto amas y te sentirás realizado.

LIII. Anomalía - Moral - Orgánica – Repudiable.

LIV. Abortar toda expresión de arte, para que en el horror no quede vestigio alguno.

LV. Me da la sensación de que la consecuencia de todo esto será una orgía desenfrenada de la fantasía.

LVI. Arrancándome las alas para volar sobre el abismo.

LVII. Beso la muerte y no me muero.

LVIII. Pensar es darle la vuelta al cosmos en el no tiempo.

LIX. En el amanecer del universo, el horror aun no conocía su división en la belleza.

LX. Se está acabando la noche de la galaxia y una nueva luz se puede ver en el horizonte… el horror cósmico.

LXI. Mis ojos fueron creados para ver el horror de las rosas y la belleza del Caos.

LXII. No me tocó vivir nada, por el contrario me toco morirlo todo.

LXIII. Agotada la poesía, solo queda derramar sangre.

LXIV. Es mejor estar solo que conmigo mismo.

LXV. Sombra cuando el sol deslumbra... luz de las noches oscuras.

LXVI. Luna llena en mentes vacías.

LXVII. No hay ni vino, ni pascua y aún no hemos resucitado.

LXVIII. Puedo saber que el arte está muerto, porque yo soy su cadáver descompuesto.

LXIX. El poeta es Dios devorando su ego.

LXX. Conócete, Devórate a ti mismo.

LXXI. Ser, enloquecer, estando y de la nada creando, para olvidarme en la muerte que he vivido, para recordar en la vida que estoy muerto.

LXXII. El arte se pudrió, ha muerto.... solo quedamos nosotros, los gusanos que consumimos su cadáver.

LXXIII. Humor Negro - Terror Blanco.

LXXIV. ¿Me preguntas qué es poesía? Poesía soy Yo. Yo triste, Yo deprimido, Yo decaído, Yo abandonado, Yo desolado, Yo desquiciado, Yo al borde del suicidio, Yo, Yo y más Yo... Nada.

LXXV. La belleza estándar es la fealdad colectiva.

LXXVI. Dueño de la nada, la muerte me cela de los ojos humanos.

LXXVII. Si Nietzsche filosofaba con un martillo, nuestro deber es hacerlo con la bomba atómica.

LXXVIII. Si alguien dice ser tu maestro, golpealo hasta el cansancio.

LXXIX. El hombre es báculo y la mujer receptáculo.

LXXX. Escribir poesía es igual a orinarse, se apunta hacia el centro del problema y se deja fluir el líquido divino de la inspiración.

LXXXI. La mierda fluye de manera más sutil que el verso, la prosa es sinónimo de diarrea en términos técnicos

LXXXII. Plutón en Escorpio.

LXXXIII. La belleza y la fealdad son opciones del lenguaje, para ser feo solo basta con decir: soy feo; para ser hermoso, basta con decir: soy hermoso.

LXXXIV. Hoy pienso desde mí, mañana desde cualquier parte del cosmos.

LXXXV. Diseñador de Ironías y Crueldades.

LXXXVI. El amor es el infierno de los poetas.

LXXXVII. Al poderoso todo se le es permitido, al reprimido todo se le es negado.

LXXXVIII. Mi mente está vacía… la tormenta, los truenos, el relámpago, la luz allá en el fondo…

LXXXIX. La Muerte... eso que me dejaste.

XC. Todos los sueños se construyen sobre las ruinas de otros sueños.

XCI. Nada, Caos y Muerte.

XCII. Canibalismo estético: La belleza se alimenta de lo bello.

XCIII. Los recuerdos a sus olvidos, los muertos a sus tumbas.

XCIV. Canibalismo poético: Baudelaire sale a la calle a golpear al ser humano.

XCV. El Caos Luminoso es un Sol en la Oscuridad Eterna del Cosmos.

XCVI. El Caos retorna al Caos, Luminoso y Prosaico.

XCVII. La mirada que se abisma, es la que va más allá de la frontera de sí mismo.

XCVIII. ¿Acaso eres tú, amor, como los últimos días de la humanidad?

XCIX. Sal y nunca vuelvas…

I. I.



[1] LANCEROS, Patxi. La herida trágica (Anthropos, Barcelona. 1997). Cap. 2 – Pág. 31
[2] HEIDEGGER, Martin. El Habla, en De camino al habla (Ed. Del Serbal-Guitard. Barcelona. 1979)
[3] DERRIDA, Jacques. La Différance en Márgenes de la Filosofía (Catedra, Madrid, 1989)
[4] HEIDEGGER, Martin. El Habla, en De camino al habla (Ed. Del Serbal-Guitard. Barcelona. 1979)

20 dic 2011

La Quimera de Cython (Manifiesto de la Herejía) - Audio



Letra y Lectura: Lord Klisgor
Musica: Northaunt - Running Out of Time-scare

http://caosprosaico.blogspot.com/

Pensar desde el "caos prosaico" propone pensar desde la incertidumbre del azar, donde múltiples conflictos que se interpelan unos a otros, dejan múltiples huellas, diversas escrituras y diferentes gestos que retornan reconfigurados.

La Quimera de Cython (Manifiesto de la Herejía)

I
Yo soy el caos que antecedió todos los tiempos,
Extendiéndome por el vacío, como el vicio negro espacial del sin sentido,
De la aberración al miserable, de la nada al hombre.
Yo soy HAERESYS, la quimera de CYTHON
Tal vez el último.
La nota final del corazón palpitante,
La última gota de la copa de vino.
División, divina ruptura de la unidad, divergencia esencial.
Misterio de mí mismo.

El amor es una mano muerta sobre el cuerpo,
El rito, la sangre que se mezcla con la tierra,
El orgullo, morir por mí mismo.
Y he aquí mi testamento incompleto,
Vino, sangre, semen y llanto,
Preparado con el fuego de mi genio.


He caminado por las siete luces negras,
En el espejo estelar luciferino,
Donde están las arenas amargas
Con que están hechas todas las cosas.
Me he enaltecido y destruido
En la glorificación de los heraldos de la pestilencia
Y no me basta con esta simple discrepancia,
Firme y tensa, asamblea ilimitada de los espíritus que me circundan.

¡Convocados, Condenados!
He aquí mi enaltecida figura moribunda.
¡Excelsos, deformados!
Yo soy HAERESYS, la quimera de CYTHON
El último misterio de mí mismo.

II
Yo soy el secreto que procede del conocimiento,
Oculta y suprema verdad intelectiva
¡No lleguéis a comprender, no lleguéis a explicar!
El afán natural, la creencia visible, la afirmación invisible,
La creación insensible de eones que conforman el mundo,
¡los secretos ocultos en una caja negra!.
¿Mi existencia real? ¿Mi nacimiento esencial?
Impostor, precursor de la delirante nada que aparenta,
Prodigio desacreditado de la magia de CYTHON.

¡El mal día! ¡El mal día!
¡La mala vida, la mala muerte!
Cambio mi poder por sangre,
Cambio mi saber por muerte
Y tú que me has dicho que hablar es lamento,
Yo que te digo que mi lamento es arte.

¡El mal día! ¡El mal día!
¡La mala vida, la mala muerte!
El indudable poder de revelarte mi sangre,
La abominable enunciación de otorgarte la muerte.
Y tú qué me dices que la paz es silencio,
Yo te digo que la verdad es el grito en la guerra,
Tu silencio no es triunfo, ni fuerza, ni virtud.
Vuelo como fuego en las palabras,
Y caigo como rayo al suelo en controversia
Quedando muerto en el acto.
¡Ya nada más tendréis que saber de mí!

¡El portal ha sido abierto!

10 dic 2011

Acerca del Inconsciente Estético (Ideas para no pensar el Arte)

“La casa del filósofo siempre está en algún lugar en el cruce de las casas de los demás.”

Ranciére


Ranciére en su texto “El Inconsciente Estético” nos propone una lectura diferente del inconsciente freudiano, partiendo de un dialogo con el autor en donde se encuentra y se separa constantemente de él para analizar el problema del arte desde diferentes perspectivas, nos muestra también como el arte no es un objeto del psicoanálisis como otros, puesto que el arte es un punto de encuentro y de querellas de diferentes racionalidades, por lo tanto su punto de partida se tiene que estar redefiniendo constantemente.

El problema de la interpretación del arte se vincula directamente con los conflictos entre los diferentes inconscientes que crea(n), vincula(n) e interpreta(n), relacionándolo con la(s) interpretación(es) del mundo o el entorno(s) que producen el/las arte(s). Este conflicto se sitúa como dice Ranciére en “determinar qué cosa del orden del mundo puede o no ser cambiada”; teniendo en cuenta el “no-lugar” como encuentro de discusión para el filósofo, el psicoanalista, el artista y el historiador que no conocen, y por eso buscan el principio de conocimiento.

Si tomamos como punto de partida la propuesta hecha por Ranciére de interpretar la “estética”, “el arte como cuestión del pensamiento” nos topamos con un segundo problema de carácter esencial y es la dicotomía pensamiento-no pensamiento en donde se reconstituyen así mismas de manera dialéctica siendo el no pensamiento la presencia del pensamiento en la materialidad sensible, en términos de Ranciére la palabra como síntoma.

La hipótesis que nos plantea Ranciére es que el pensamiento freudiano del inconsciente no es posible sobre la base de ese régimen de pensamiento del arte y de la idea de pensamiento que le es inmanente.[1]

Ranciére nos demuestra también la confrontación esencial que se esconde en la interpretación Freudiana del mito de Edipo, al contraponer el logos y el pathos, el logos jugando el papel de ordenador en la interpretación de los acontecimientos como una cadena de causas y efectos que Freud va interpretando y organizando para alcanzar un sentido profundo que le dé razón del misterio del inconsciente, y en donde el pathos juega el papel del ensañamiento maníaco que le da el saber de lo que más vale no saber, de decir lo que no se sabe decir; pero que le impide escuchar lo que siempre quiso escuchar y finalmente lo lleva a rechazar la verdad que sí quiso conocer.

Retomando el concepto de la palabra como síntoma la cual expresa el pensamiento de acción que se impone a la materia pasiva, Edipo es testimonio fidedigno de la tortura de la palabra, puesto que es testigo directo del salvajismo existencial que el pensamiento impone por medio de las palabras, llevándolo a padecer cierta afección, pasión y la condena de una enfermedad viviente, autentica y actual. Ranciére nos dice: "Edipo es el que sabe y no sabe, el que actúa absolutamente y el que padece absolutamente".

Esta idea fundamental del pensamiento que propone Ranciére descansa en una afirmación fundamental: hay pensamiento que no piensa, hay pensamiento que obra no solo en el elemento extranjero del no-pensamiento, sino en la forma misma del no-pensamiento. A la inversa, hay no-pensamiento que habita en el pensamiento, no es solo una forma de ausencia del pensamiento, es la presencia eficaz de su opuesto. Hay, pues, en uno u otro aspecto, una identidad del pensamiento y del no-pensamiento que está provista de una fuerza especifica... [2]



[1] Jacques Ranciére “El Inconsciente Estético”, Editorial: Éditions Galilée, 2001. Pág. 25.

[2] Ibíd. – Pág. - 46

30 nov 2011

Las ciudades y los muertos - El caso de Medellín

“La población de Melania se renueva: los interlocutores mueren uno por uno y entretanto nacen los que se ubicarán a su vez en el diálogo, éste en un papel, aquél en el otro. Cuando alguien cambia de papel o abandona la plaza para siempre o entra por primera vez, se producen cambios en cadena, hasta que todos los papeles se distribuyen de nuevo; pero entre tanto al viejo colérico continúa respondiendo la criadilla ocurrente, el usurero no deja de perseguir al joven desheredado, la nodriza de consolar a la entonada, aunque ninguno de ellos conserve los ojos y la voz que tenía en la escena precedente”
Italo Calvino – Las Ciudades Invisibles
Lasciudades y los muertos. 1

La concepción de la muerte personal se une inevitablemente al lugar que ocupa la muerte en esos dramas culturales que son las civilizaciones y en la que los muertos exigen un tratamiento, que al mismo tiempo es determinado por la cultura a la cual pertenece el cadáver. Las ciudades en nuestro tiempo han configurado e instaurado la muerte bajo unas prácticas que disocian con las formas tradicionales. Y al observar a Egipto, con sus muertos embalsamados en la necrópolis, y las momias de los Faraones dentro de las grandes pirámides, logrando al tiempo una de las más grandes revoluciones y conquistas de la historia, donde no se conquista el pan, ni la libertad, ni la igualdad, ni la fraternidad entre los hombres, sino la de la inmortalidad, la cual es reservada únicamente al Faraón, símbolo viviente del pueblo. El Faraón, el pueblo del más allá de la muerte, El Faraón que como pueblo ha conquistado la idea de la muerte que domina, El Faraón que como pueblo y pueblo como Faraón que se orienta constantemente hacia la muerte que le da su sentido y lo expresa materialmente en las grandes construcciones que identifican y narran su símbolo de gloria en las ciudades.

Así la idea de ciudad se define como: “uno de esos registros escriturales.Como espacio organizado y habitado, responde a esa triple necesidad de crear un medio técnicamente eficaz, de conquistar y asegurar un marco de referencia para el sistema social y concretar la posibilidad y la realización de una puesta en orden del universo circulante.”[1]
¿Pero cuál es el sentido que la ciudad le da a la muerte en el sigloXXI?, donde el aburguesamiento capitalista urbano la he infligido en degradación, ya no se muere, se reinventa; el lenguaje popular añade un sufijo aumentativo y peyorativo a la palabra; “muerte”. Ya no se muere, se “estira la pata”, se queda “muñeco”, se “pringa”. Ya no se mata, se le “casca”, se le “suena”, se le “deja tieso”, se le“liquida”

Para entrar en un caso concreto, en la ciudad de Medellín, se registra en el periódico EL TIEMPO que para noviembre del año 2009 “los asesinatos suman 1.846, aunque solo unos pocos se vuelven noticias por la espectacularidad. La cifra supera con creces los 1.044 del año anterior.”[2]

¿Cuál es el sentido que la ciudad Palimpsesto[3] le da a la muerte, si es una ciudad que muere constantemente, si es una ciudad que se reescribe constantemente sobre sus propias huellas degradadas?

“Diríase que el palimpsesto es aquel manuscrito que conserva las huellas de su escritura anterior, para volver a escribir sobre ellas. Según el Diccionario de la Real Academia Española, es un "manuscrito antiguo que conserva huellas de una escritura anterior borradas artificialmente. Tal es la ciudad, permanentes escrituras y reescrituras.”[4]

Sigue citando el periódico el tiempo sobre el fenómeno de la violencia en Medellín “La ciudad se ha convertido en una suerte de gran set de película hollywoodense, pero lejos de reflejar la magia de los efectos especiales, los muertos son de verdad yestán quedando en las barriadas y las aceras de sectores céntricos.”

Pero entre las constantes escrituras y reescrituras que la ciudad crea, recrea, sufre y nos ofrece, el cadáver ha sufrido un cambio en los diversos dispositivos. En el antiguo Egipto el Faraón era tratado con sumo cuidado y respeto. Ahora en las ciudades modernas, nuestro despojo mortal para del fenómeno del asesinato, e lmuerto “espera” la hora del entierro, pero no sin antes estar debidamente refrigerado en la morgue (depósito de cadáveres), la preparación del cuerpo(Tanatopraxia) y el rito fúnebre, que igualmente se ha visto afectado, por las nuevas formas de regulación que exige la ciudad.
La Iglesia misma, en las grandes ciuda­des, ha debido modificar sus costumbres, y la mayoría de las veces, por razones obvias, el sacerdote no puede ya acompañar al difunto al cementerio; por una especie de división del trabajo, las últimas preces al pie de la fosa recaen sobre un sacerdote espe­cializado, generalmente anciano o enfermo; o si existe todavía el cortejo, y el sacerdote toma parte en él, se trata de un cortejo motorizado, sometido a la doble ley de la velocidad y de la circu­lación, que no permite sino el desplazamiento de una pequeña cantidad de personas, los parientes más próximos.”[5]

En una de las funerarias más importantes de Medellín, podemos encontrar el siguiente paquete de servicios que ofrecen, el cual se encuentra divido en dos planes.
Plan individual
En este plan se puede afiliar como máximo (9) Nueve beneficiarios del grupo familiar.
Cuenta con los siguientes beneficios.

  • Embalsamamiento (preservación delcuerpo)
    Traje Exequial: transporte del cuerpoal sitio de velación
    Coche Fúnebre para el cortejo (delsitio de velación a exequias y lugar de inhumación o cremación)
    Carteles de Invitación a las exequias
    Tarjetas de Agradecimiento,
    Cinta Impresa con el nombre de la persona fallecida
    Personal para el Cortejo
    Transporte Personal para el Cortejo
    Trámites Judiciales de Defunción
    Registro
    Certificados Notariales, eclesiásticos y otros.
    Opcionales: Implementos y alumbradopara velación en residencia, libro de registro de asistentes.
    Suministro del cofre: Estándar para inhumación, o metálico en préstamo para cremación y urna para cenizas.
    Sala de velación: Villanueva (hasta por 15 horas) o similares en costos.
    Exequias o derechos parroquiales.
    Bóveda o lote en arriendo
    Proceso de cremación
    Transporte para acompañamiento: 5 automóviles o 2 buses.


Plan empresarial
Los costos en los servicios exequiales son altos, inevitables y requieren de acción inmediata. Adquirir una previsión exequial essensato, fácil y económico, además le permite mantener los costos razonables y claros.
Ante lo inevitable proteja a sus empleados o dependientes de otro trauma. Está usted preparado? Nuestro Plan Empresarial es protección y tranquilidad a bajos costos.
Beneficios
  • Es un plan muy económico.
    La tranquilidad del pago de la cuota mensual por deducción de nómina.
    Amplios límites de edad.
    En caso de fallecimiento de un beneficiario, éste podrá ser reemplazado por una nueva persona.
    Una vez inscrito debidamente en el Plan, adquiere derecho al servicio enforma inmediata. Desaparecen los periodos de carencia.
    El ítem de un servicio demandado no utilizado en su momento, puede ser intercambiado por otro servicio pactado en el contrato.
    Línea Nacional Gratuita 01 8000 416666, para garantizar la orientación oportuna a los afiliados de la Empresa.
    Se garantiza la prestación de los servicios funerarios en todo elterritorio nacional, a través de las redes REMANSO y EXEQUIALCOOP y otras importantes funerarias del país, con la calidad y esmero que distingue a Funeraria San Vicente. (Sólo mediando la autorización de Funeraria San Vicente).
    Asesoría para servicios internacionales en cuanto a diligencias legales, de traslado y consulares.
    El incremento anual de la tarifa, que constará en el contrato, serámáximo del porcentaje del IPC. del año inmediatamente anterior.

Características del servicio

Servicios basicos de funeraria:

tanatopraxia (preservación del cuerpo), traje exequial, transporte del cuerpoal sitio de velación, coche fúnebre para el cortejo (del sitio de velación a exequias y lugar de inhumación o cremación), carteles de invitación a las exequias, tarjetas de agradecimiento, cinta impresa con el nombre de la persona fallecida, arreglo floral, personal para el cortejo, sólo en medellín, cali y manizales (dos grupos damas y caballeros), transporte personal para el cortejo, trámites judiciales de defunción, registro, certificados notariales, eclesiásticos y otros, implementos y alumbrado para velación en residencia, libro de registro de asistentes .


Suministro del cofre:

cofre tipo plan, de acuerdo con las especificaciones y costumbres de cadaregión (para inhumación).

Cofre en alquiler y urna para cenizas, para cremación.

Sala de velacion:
en medellín (villanueva, capillas de san juan, campos de paz), hasta por 12horas, y en el resto del país, hasta por 24 horas.

Exequias o derechos parroquiales.
Bóveda o lote:

en cualquier cementerio, hasta por cuatro años.

La familia puede escoger libremente lote o bóveda en cualquier parque cementerio privado del país, y no obligamos a que utilice cementerios distritales o municipales (públicos).

Proceso de cremación:

cremación y cofre para cenizas.

En cualquier crematorio privado del país. No obligamos a que utilice crematorios distritales o municipales (públicos).

Transporte para el acompañamiento:

en Medellín 5 vehículos ó 2 buses y en el resto del país 2 buses.


Vemos pues como el proceso de tecnificación y especialización en el trato del cuerpo, a lo largo de todo su proceso, determina el cuerpo en todos y cada uno de sus aspectos.
El espacio, el traje, la publicidad, los asistentes, todo se encuentra delimitado y demarcado como si se tratara de la realización del más siniestro de los festejos, con la invitada más cruel que jamás podamos tener en una de nuestras fiestas –la muerte-.
“Por los no-lugares se desparraman los paseantes, cuyos cuerpos escriben un cuerpo que no pueden leer, que nadie puede leer, en tanto se escapa de toda legibilidad. Los trazos de esas escrituras, infinitamente entrecruzadas, componen una historia múltiple de la que no hay autores, ni espectadores, hechas de fragmentos, de trayectorias y de alteraciones.”[6]
Así mismo ocurre en Medellín, donde el poder sobre el control territorial, por el cual sacrifican sus vidas, volviéndose uno solo con el espacio, un espacio que pronto, no los recordara. "Cuando uno se pone a hablar con los muchachos de combos no hay diferencias en las razones por las que están ahí. Resulta que los jefes son los que les dicen que deben mantener un control territorial y un poder armado, de ahí los enfrentamientos", explica un líder social de la comuna 6, la más violenta de esta ciudad, con cerca de 180 homicidios a la fecha.”[7]
Si en la ciudad no hay autores, no espectadores, ni fragmentos, ni trayectorias y ni alteraciones, y mucho menos huellas como bien cita Hannah Arendt a Berger: "...las huellas no son sólo lo que queda cuando algo ha desaparecido, sino que también pueden ser las marcas de un proyecto, de algo que va a revelarse..."[8]. ¿Qué podemos decir de estos sitios de exclusión para el moribundo y el muerto? ¿Cuál es su proyecto, que es lo que tiene por revelarse?
“Las marcas visibles del espacio ciudadano no cargan una significación primaria que poco a poco se fuesen borrando. Verdaderas huellas caligráficas, esos lugares y espacios reinscriben sobre su superficie el ejercicio de nuevas significaciones: hasta el punto que cada elemento de la ciudad se constituye a partir de la huella de los demás elementos-huellas que la configuran.”[9]

Pero el cuerpo del muerto, no escapa a estas configuraciones, ni escapa al carácter social y económico. Todo lo contrario, la muerte más que nunca, cuesta cara, porque para mantener un rango las familias quieren “hacer bien las cosas” y porque la muerte, se ha industrializado y capitalizado, así pues, no es extraño encontrar tarifas según las condiciones y necesidades del difunto y sus familiares. Además de la concesión de la tierra si se quiere para siempre o temporal.
“El esplendor de la tumba da testimonio también del rango del muerto y de la posición en que se encontraba su familia. Con frecuencia han exaltado los oradores sagrados el igualitarismo de la muerte, queno sólo corta con la guadaña, sino que también nivela. Este lugar común no es más cierto que todos los otros. Al contrario, pocos sitios hay en los que las desigualdades sociales se pongan de relieve con más énfasis que en las necrópolis, desde la riqueza de los grandes mausoleos y desde las capillas funerarias hasta la fosa común, donde yacen los criminales y los muertos anónimos.”[10]
Otro caso muy diferente e igualmente impactante, es el sufrido por el moribundo, sujeto al cual Norbert Elias nos hace referencia en su hermoso libro, “La Soledad de los moribundos”; titulo bastante sugestivo y que deja en claro hacia donde se dirige el problema permitiéndonos reflexionar sobre una pregunta que Foillet articulaperfectamente, dejándonos en claro la configuración de la ciudad con respecto al moribundo que será posteriormente un difunto, un muerto.
“¿Qué signi­fica ya ahora, desde un punto de vista sentimental, la tradicional expresión «lecho de muerte», cuando lo ordinario ahora es decir adiós a la vida en una clínica o en un hospital en los que frecuentemente existe un reglamento que aparta del agonizante a su familia y a sus amigos?”[11]
El moribundo, el muerto, no es sino suceso para la familia, amigos y vecinos más cercanos, es aislado incluso desde antes de su muerte, en estos sitios de reclusión y exclusión que son las clínicas, morgues y salas fúnebres, las cuales no son más que depósitos de cadáveres, clasificación de moribundos. Nos encontramos con lo que se es denominado, “no lugares” lo es en un doble y espantoso sentido.
En Medellín: “Los protagonistas -los muertos-- en un 70 por ciento, son integrantes de más de 160 bandas que hay en el valle de Aburra, añade la Policía. No obstante, esos jóvenes no siempre son conscientes del papel que desempeñan en la historia.”[12]
En el fondo, muchos de nuestros contemporáneos no saben ni por que mueren, ni porque viven. Unidos en un mismo absurdo de ciudad, la muerte y la vida han perdido todo el sentido para ellos y la muerte no es más que una última frustración, que se añade a la frustración que la ciudad representa; existencia que esta “de sobra” para el tiempo y para la eternidad.
“Así como la ciudad, los cuerpos también forman parte del espacio, constituyen paisajes y escenarios y, en sí mismos, son un volumen, una espacialidad que aparece desgastándose en el tiempo. Sobre los cuerpos se encuentra el estigma de los hechos pasados, de él nacen los deseos, los desfallecimientos y los errores; en él se entrelazan pero también en él se desatan, entran en lucha, se borran unos a otros y continúan su inagotable conflicto...”[13]
En este desarrollo entra con mucho la crisis de la civilización con su revolución de los valores recibidos y de las costumbres adquiridas; pero estas razones van más al fondo, hasta llegar a una interrogante metafísica y religiosa acerca de la naturaleza y el destino del hombre, cuestión a la que de aquí en adelante cada uno debe encontrar su respuesta por medio de la propia búsqueda y en el padecimiento de su propia angustia, al tiempo que nos asombramos por la magnitud del irracionalismo que se expresa en la ciudad y sus extraños prodigios.


“-Balas en funerales y en hospitales. El 31 de julio, un joven, de 23 años, murió a la salida del funeral de un menor, de 16, muerto en un ataque de sicarios. Según la Policía, fue una venganza entre 'combos'. Y este año, en dos ataques murieron pacientes que se recuperaban de atentados. El caso más sonado fue en febrero cuando dos sicarios se vistieron de médicos e ingresaron a una clínicapara rematar a un comerciante. Los atacantes fueron capturados.-“
-El Tiempo-

“Pensé: —Si Adelma es una ciudad que veo en sueños, donde no se encuentran más que muertos, el sueño me da miedo. Si Adelma es una ciudad verdadera, habitada por vivos, bastaría seguir mirándola fijo para que las semejanzas se disuelvan y aparezcan caras extrañas, portadoras de angustia. En un caso o en el otro, es mejor que no insista en mirarlos—.”
“Pensé: —”Tal vez Adelma es la ciudad a la que se llega al morir y donde cada uno encuentra las personas que ha conocido. Es señal de que estoy muerto también yo”.
Italo Calvino – Las Ciudades Invisibles
Las ciudades y los muertos.








Bibliografía


  • Elias, Norbert, "La soledad de los moribundos", Fondo de Cultura Económica, España, 1987.

  • Groupe Lyonnais, "La Muerte y el hombre del siglo XX", Editorial Razon y Fe S.A. Madrid, 1968.

  • Jahir Rodríguez Rodríguez "El palimpsesto de la ciudad: ciudad educadora"

  • ARENDT, Hannah. ¿Qué es la política?. Citando a John Berger. Paidós. Barcelona. 1997.


  • www.funerariasanvicente.com/



[1]JahirRodríguez Rodríguez “El Palimpsesto De LaCiudad: Ciudad Educadora”
[2]http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-6675327.html
[3] La etimología griega nos indica que Palim, significa retirar yPsestos, a otra parte, a otro espacio; Palimpsesto de la ciudad es eso, unlargo tránsito por el mundo de las ideas de la ciudad y sus rostros, ideasreescritas muchas veces, porque no hay que olvidar que la ciudad nos viene delejos y es el futuro, a la vez.
[4]JahirRodríguez Rodríguez “El Palimpsesto De LaCiudad: Ciudad Educadora”
[5]J. Foillet “LaMuerte Y El Hombre Del Siglo XX – Fenomenología Del Duelo” Editorial Razóny Fe S.A. Madrid, 1968, pag 165
[6]JahirRodríguez Rodríguez “El Palimpsesto De La Ciudad: Ciudad Educadora”
[7] http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-6675327.html
[8] ARENDT, Hannah. ¿Qué es la política?. Citando a John Berger.Paidós. Barcelona. 1997. p. 9.
[9]JahirRodríguez Rodríguez “El Palimpsesto De LaCiudad: Ciudad Educadora”
[10]J. Foillet “LaMuerte Y El Hombre Del Siglo XX – Fenomenología Del Duelo” Editorial Razóny Fe S.A. Madrid, 1968, pag 155
[11]J. Foillet “LaMuerte Y El Hombre Del Siglo XX – Fenomenología Del Duelo” Editorial Razóny Fe S.A. Madrid, 1968, pag 165
[12]http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-6675327.html
[13]J. Foillet “LaMuerte Y El Hombre Del Siglo XX – Fenomenología Del Duelo” Editorial Razóny Fe S.A. Madrid, 1968, pag 165